Que es el certificado energético

Oct 26, 2023

En los últimos años, España ha implementado una ley que impone a los propietarios la obtención de certificados de eficiencia energética antes de poner en venta o alquiler sus viviendas. Este requisito, establecido por el Real Decreto 235/2013, forma parte de una iniciativa gubernamental más amplia para modernizar el parque inmobiliario del país hacia la eficiencia energética, alineándose con otras naciones europeas que han adoptado sistemas similares, conforme a la Directiva 2002/91/EC del Parlamento y Consejo Europeo.

Si estás considerando adquirir o alquilar una propiedad, es probable que surjan preguntas sobre cómo conocer el consumo energético estimado. La respuesta reside en el certificado energético. Si te preguntas qué es, para qué sirve, cómo obtenerlo y cuánto cuesta, a continuación, te proporcionamos toda la información que necesitas.

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?

El certificado energético es un documento que certifica la eficiencia energética de una propiedad, similar a las etiquetas multicolores en electrodomésticos que indican su eficiencia. Las clasificaciones van desde «G» (menos eficiente, en rojo) hasta «A» (muy eficiente, en verde oscuro).

Propósito del Certificado Energético

El certificado ofrece al comprador o arrendatario una idea de los costos de calefacción, iluminación y las emisiones de CO2 de la propiedad. La normativa exige que los propietarios presenten este certificado a posibles compradores o inquilinos, proporcionando un informe objetivo sobre las características energéticas de la vivienda.

Información Proporcionada por el Certificado Energético

Conocer qué es el certificado energético brinda información clave sobre la vivienda:

  1. Identificación del Edificio o Unidades Individuales Certificadas.
  2. Descripción de Pruebas y Comprobaciones Realizadas por el Técnico Certificador.
  3. Características Energéticas del Edificio, Aislamiento Térmico, Instalaciones, Condiciones de Funcionamiento y Confort Térmico.
  4. Clasificación de Eficiencia Energética, de A (más eficiente) a G (menos eficiente).
  5. Recomendaciones de Mejoras Posibles.

Obtención del Certificado Energético en España

El proceso es simple:

  1. Contactar con un Certificador Autorizado: Buscar en la lista de la Comunidad Autónoma o el Colegio Profesional de Arquitectos y Aparejadores de la provincia.
  2. Solicitar Presupuesto y Cita: Obtener un presupuesto y concertar una cita con el técnico certificador.
  3. Inspección In Situ: El técnico realizará una auditoría energética en la vivienda, recopilando datos físicos y sistemas del edificio.
  4. Cálculos y Elaboración del Informe: Utilizando software autorizado, el técnico calculará la eficiencia y elaborará el informe.
  5. Registro y Entrega del Certificado: Registrar el certificado para validación y entregar una copia al propietario.

¿Qué Inmuebles Requieren Certificación Energética?

El certificado es obligatorio al poner en venta o alquilar edificios, viviendas unifamiliares, pisos o locales. Es exigible tanto en nuevas construcciones como en edificios más antiguos. Algunos edificios residenciales quedan exentos, como aquellos con una superficie inferior a 50 m2 o los utilizados por tiempo limitado al año.

Obtén tu Certificado Energético con Ancartec

Te simplificamos los procesos:

  1. Presupuesto Preliminar: Contáctanos para recibir información sobre el presupuesto y resolver dudas.
  2. Visita de un Técnico Profesional: Evaluación in situ por un profesional.
  3. Elaboración del Certificado: Se generará el certificado con recomendaciones de mejora.
  4. Entrega del Certificado: Se entregará al propietario junto con la etiqueta de eficiencia energética.

Contacta con nosotros

ÚLTIMAS ENTRADAS

Nombramiento recurso preventivo

Nombramiento recurso preventivo

Para el nombramiento de un recurso preventivo, la empresa contratista será la encargada de su designación, su capacitación tiene que tener, a nivel básico una formación preventiva con una duración de 60 horas y lo estipulado en el Convenio General del sector de la...

leer más
Trabajo a turnos

Trabajo a turnos

Trabajo a turnos estatuto de los trabajadores ¿Qué entendemos por trabajo a turnos? Se considera trabajo a turnos, aquella actividad laboral que se desarrolla por varios grupos correlativos de personas, que ejecutan la misma actividad, cumpliendo cada una de esas...

leer más
Que es el libro de incidencias

Que es el libro de incidencias

El libro de incidencias es un documento que debe poseer cada centro de trabajo. Este debe existir con fines de control y seguimiento del/os plan/es de seguridad y salud. El libro de Incidencias, deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del coordinador en...

leer más
¿Para qué sirven las inspecciones de seguridad?

¿Para qué sirven las inspecciones de seguridad?

Está demostrado que las inspecciones de seguridad sirven para: Identificar peligros y eliminar o minimizar riesgos. Prevenir lesiones o enfermedades al personal de la empresa. Prevenir daños, pérdidas de bienes y/o la interrupción de las actividades de la empresa....

leer más
Plan de emergencia municipal contenido básico

Plan de emergencia municipal contenido básico

Los planes de emergencia municipal son un elemento vital a la hora de prevenir cualquier catástrofe, pero, ¿qué entendemos por plan de emergencia municipal? Según la Junta de Andalucía: “Los Planes Territoriales de Emergencia de ámbito local, denominados como Planes...

leer más
Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo

Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo

Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo “La evaluación de los factores psicosociales es una herramienta cuyo principal objetivo es aportar información que permita el diagnóstico psicosocial de una empresa o de áreas parciales de la misma, a fin...

leer más